Noticias
Estudiante de Administración Pública participó en II Congreso Gobierno Abierto

La estudiante de quinto año de la Escuela de Ciencia Política y Administración Pública, Campus Talca, de la Facultad de Ciencia Jurídicas y Sociales de la Universidad de Talca, Sofía Fuentes Retamal, participó en el II Congreso Gobierno Abierto, el cual fue organizado por la Red Académica Gobierno Abierto de Chile y la Universidad de Santiago de Chile, lugar en que se llevó a cabo esta actividad desde el 28 al 30 de agosto.
Allí se reunieron académicos, representantes de la sociedad civil, funcionarios públicos, expertos y actores clave para explorar y promover las mejores prácticas en la implementación y el desarrollo de Gobierno Abierto y Estado Abierto.
Al respecto, el Director del Departamento de Ciencia Política y Administración Pública, además del profesor guía de la estudiante, señaló que “la participación de Sofía en el Congreso de Gobierno Abierto es importante por dos motivos. Primero, contribuye a la formación académica de la estudiante en un contexto intelectual donde pudo recibir retroalimentación para su trabajo por parte de expertos en el área”.
“Y segundo, demuestra que el cambio en el producto del Seminario de Título permite a los estudiantes realizar un trabajo que combina la sólida formación teórica recibida en la carrera con un componente más práctico, solucionando un problema público real», destacó.
En esta oportunidad, Sofía expuso su “trabajo de Seminario de Título I, titulado: «Transformación Digital en Municipios: Impacto de la Colaboración Interinstitucional para Superar Brechas Organizacionales,» centrada en el caso del municipio de San Rafael”, partió diciendo la estudiante.
Agregó que “este estudio analiza cómo el convenio entre la Secretaría de Gobierno Digital y la Universidad de Talca ha influido en la implementación de la Ley 21.180 en los municipios, destacando la importancia de la colaboración entre instituciones públicas”.
Durante esta instancia, explicó que detectó “los beneficios de la colaboración interinstitucional y cómo las universidades pueden apoyar el desarrollo territorial en el contexto de la modernización del Estado y la innovación pública».