Noticias
El Decano, Dr. Rodrigo Palomo Vélez, sostuvo una reunión con docentes de la Escuela de Ciencia Política y Administración Pública del campus Talca

El Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Dr. Rodrigo Palomo Vélez, sostuvo una reunión con los docentes de la Escuela de Ciencia Política y Administración Pública del campus Talca, para conocer cuáles serán los nuevos campos de desarrollo profesional a los que se verán enfrentadas las nuevas generaciones de profesionales del área, en concordancia a los cambios en la manera de hacer Gobierno y Administración territorial del Estado, asuntos que se han venido consolidando a través de la gestión e implementación de nuevas políticas públicas en Chile durante los últimos años y que se verán reforzados con los resultados del Proceso Constituyente que se encuentra en marcha en el país.
En este escenario, el Dr. Osvaldo Henríquez Opazo, docente especialista en Ciencias Políticas, Administración Pública, Descentralización, Diseño Institucional y Economía Regional, manifestó que “la idea es tratar de incorporar dentro del proceso de pregrado el interés de los alumnos, para que vean que el desarrollo de las regiones o las estructuras regionales son importantes en Chile, es decir, que no sólo existió una administración pública nacional de carácter hegemónica, sino que también hay una insipiente construcción de una estructura regional que en el futuro y con los resultados de la Convención Constituyente, van a permitir que las regiones sean autónomas y que, por lo tanto, vayan generando sus propias autoridades políticas, sus propias formas de entender la vida, la sociedad y su territorio”, dijo el Dr. Osvaldo Henríquez.
En tanto, el profesor Alejandro Pino Guajardo, Ingeniero Comercial, Magíster en Administración de Empresas, ex presidente del Centro de Alumnos utalino y otrora activo participante también en la Federación de Estudiantes de nuestra casa de estudios, actualmente realiza docencia en el área de planificación estratégica, evaluación de proyectos y gestión de personas, se hará cargo de la vinculación con el medio de la carrera de Ciencia Política y Administración Pública en el campus Talca y además, “estaré a cargo de trabajar las prácticas profesionales con los estudiantes, siendo de nuestro interés fundamental que estás prácticas sean provechosas tanto para los alumnos como para los organismos públicos o estamentos donde los practicantes se desenvuelvan”, dijo el docente Alejandro Pino.
Cabe destacar que Alejandro Pino Guajardo, que tiene su cuna formativa en la Universidad de Talca, se desempeñó por casi 20 años en el servicio público, en el ámbito local, municipal, regional y también a nivel del gobierno central, lo que es un plus a la hora de generar los vínculos y contactos necesarios para las prácticas estudiantiles.
Del mismo modo, concordó con su colega Osvaldo Henríquez, en la idea de que “nuestra carrera de Ciencia Política y Administración Pública tiene -a mi juicio- ese fin colaborativo con todo el proceso nuevo de transformación del Estado y por ello tenemos que contar con personas preparadas en este ámbito y nuestro trabajo debe enfocarse a ello”, sostuvo Alejandro Pino quien cree firmemente en que la preparación teórica debe ir de la mano con todo aquello que conlleva la práctica de la profesión que los alumnos están estudiando y “en lo práctico hay una propuesta muy interesante por parte de nuestro director de Escuela, Fernando Soto Ramírez, que apunta principalmente a concentrar la práctica y a hacer una práctica efectiva”, aseveró el docente que también se manifestó muy contento de poder colaborar en la formación de nuevas generaciones y en un espacio de riqueza única en su tipo como es el que genera la Universidad de Talca.